Kilómetros aproximados: 30.
Nos
levantamos más pronto que los últimos días, pues todavía teníamos que hacer la maleta,
luego desayunamos y como no vimos a Rafael, le dejamos una nota de despedida con
las llaves.
Al
llegar al parking entregamos la tarjeta, pensamos que nos tocaría pagar algo, puesto que el contrato acabó a medianoche; pero se portaron bien y ya no tuvimos que pagar nada más.
Cargamos
las maletas y aprovechando que nos pillaba de camino al aeropuerto más o menos,
pusimos rumbo al Jardín Botánico en el GPS. Poco antes de llegar encontramos
señales y aunque diferían de los que nos decía Esme, las seguimos; pero resultó que acabamos en la entrada
superior.
El JARDÍN
BOTANICO VIERA Y CLAVIJO tiene dos entradas, una por la parte superior y
otra por la parte inferior; nosotros como he dicho, llegamos a la de arriba, así
que había que bajar por los diversos caminos de la ladera, completamente rodeados de vegetación. Pero lo mejor es llegar a la zona de
abajo, porque lo que sería el Jardín Botánico en sí, está en la zona de abajo. Dirección
entrada inferior: Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310). Dirección entrada
superior: Carretera del Centro Km 7 (GC-110). Horario invierno: 9 a 18. Horario
verano: 9 a 19’30. Entrada gratuita.
Una
vez abajo no nos pudimos entretener tanto como nos hubiera gustado, porque
había que volver a subir; hubiera sido mejor entrar por la parte de abajo; así que
sí llegas al parking y al entrar lo primero que te encuentras es un mirador, es
preferible volver al coche y darle la vuelta para llegar a la entrada de abajo.
Sobre las
11’30 pusimos rumbo al Aeropuerto, paramos a poner gasolina (28 €) y ya a devolver
el coche. Como queríamos asegurarnos de la devolución de la franquicia, preguntamos
y nos mandaron a la oficina; una vez allí, cuando nos tocó turno en un momento nos
la devolvieron.
Fuimos
a directos a facturar, era cerca de la 1 del mediodía y estaban abriendo la nuestra, acabamos en un momento y fuimos al control; había mucha gente,
pero pasamos rápido.
Al
salir del Duty Free, en seguida llegamos a una zona de comidas con gente por
todas partes, una locura; pero avanzamos un poco y encontramos uno en una zona mucho
más tranquila; bocadillos, refrescos y patatas fritas, 19 €. Y además pillamos
una mesa al lado de la ventana, así mientras veíamos como aterrizaban y
despegaban los aviones, cosa que siempre entretiene.
Nuestro
vuelo salió un poco después de las 15’00 que era su hora (cuando compramos los
billetes era las 16’35 pero a los pocos días nos lo cambiaron), con una
siestecilla y algo de lectura llegamos a Madrid, unos minutos antes de su hora
prevista, las 18’50 hora peninsular.
Al
bajar del avión en Madrid nos dimos un buen susto cuando nos dijeron que la
maleta de mano que nos habían hecho dejar antes de subir, había sido facturada.
Resulta que como éramos el grupo 3 para embarcar, ya no cabían más maletas de
mano, así que en el pasillo les pusieron una etiqueta, pero nos dijeron que las
recogeríamos allí mismo; y nosotros ni dudamos, nos lo creímos. Cuando nos
dijeron que estaba facturada, casi nos da algo porque allí iba la cámara y la
tablet; anda que si nos llegan a decir que la facturan dejamos la cámara en la
maleta. La verdad es que pasamos un mal rato mientras esperábamos que saliera
por facturación; por lo menos tuvieron el detalle de sacarlas primero en la
cinta, cuando la recuperamos comprobamos la cámara y aparentemente no tenía
nada, menos mal. Nosotros nos habíamos confiado, porque en muchos vuelos de Air
Nostrum (este era Iberia), como son pequeños no se suben las maletas de mano,
le ponen una etiqueta, la dejas a los pies de la escalerilla y al llegar a
destino la tienes también a los pies de la escalerilla. Conclusión: no ir en
las primeras filas del avión porque eres de los últimos en subir, y como tu
maleta no va a caber en la cabina, va a ir a facturada.
![]() |
Etiqueta AIR NOSTRUM, con ella la maleta te espera a los pies de la escalerilla |
![]() |
Etiqueta IBERIA, con ella te facturan la maleta; lleva código de barras |
Además
en este caso, tienes que volver a pasar el control; pero cosa curiosa, me
dijeron que el agua podía pasar; yo tenía que pasar el control, pero podía
pasar el agua, no lo entiendo.
Teníamos
una escala de cerca de 4 horas, pero con la historia de la maleta ya habíamos
consumido tiempo. Fuimos a la zona J, la parte central donde están las tiendas
y restaurantes, y al final con internet se nos pasó el tiempo más rápido de lo
previsto.
Alrededor
de las 9 decidimos cenar, pero no nos complicamos la vida y fuimos a Mc Donalds,
un par de menús 13 €.
Luego
ya nos fuimos hacia la zona K, embarcamos muy rápido porque iba con algo de
retraso, salimos unos minutos después de su hora prevista que era las 22’45 y
llegamos a Valencia más o menos en hora a las 23’40.
Tras
recoger las maletas, fuimos a recoger nuestro coche a la zona de salidas,
pagamos los 51 € que era lo que nos costaba el parking, y uno de los empleados
de Lavacolla se disculpó porque el coche no estaba en su lugar habitual, sino
en el parking, nos dieron el ticket para salir (lo pagaron ellos). Y es que
resulta que por seguridad (a esas horas se esperaba que llegara el Real Madrid
de fútbol) no les habían dejado utilizar la zona de salidas como hacen
habitualmente. Y poco más de medianoche en casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario